Results for 'Virginia García Acosta Y. Brigida von Mentz'

1000+ found
Order:
  1. Antropología e historia : un diálogo ineludible.Virginia García Acosta Y. Brigida von Mentz - 2013 - In Virginia García Acosta, Guillermo de la Peña & Luís R. Cardoso de Oliveira (eds.), Miradas concurrentes: la antropología en el diálogo interdisciplinario. México, D.F.: CONACYT, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  6
    Etica de Epicuro.Carlos García Gual, Eduardo Epicurus & Acosta Méndez - 1974 - Barcelona]: Barral Editores. Edited by Eduardo Acosta Méndez & Epicurus.
    "Epistola a Memeceo, Maximas capitales, Sentencias vaticanas, fragmentos y testimonios; texto griego y traduccion": p. [87]-161.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  15
    Neoliberalismo, ideología y covid-19: un análisis desde la perspectiva de Slavoj Žižek.Nicol A. Barria-Asenjo, Jamadier Uribe Muñoz, Jairo Gallo Acosta, Rodrigo Aguilera Hunt, Luis Roca Jusmet, Florencia Fernández, Francisco García Manzor, Gonzalo Salas & Jesús Ayala-Colqui - 2023 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 70:131-154.
    El artículo aborda la pandemia del covid-19 como elemento contingente y su efecto de develamiento respecto de algunas manifestaciones contemporáneas de la ideología neoliberal en Latinoamérica. De esta forma, en base a conceptos filosóficos y psicoanalíticos de orientación lacaniana planteados fundamentalmente por Slavoj Žižek, se examinan los usos críticos de la noción de ideología en sus diversas manifestaciones: miedo al otro, imposición de la lógica del empresario de sí, destrucción de lazos sociales, extractivismo de recursos naturales y fetichización de los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  70
    La última obra de J. A. García-Junceda: La cultura cristiana y San Agustín.Virginia E. López Domínguez - 1989 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 7:21-24.
    En este artículo se estudian las razones que permiten establecer dos momentos en la filosofía kantiana de la historia, momentos que configuran una sutil evolución que, sin embargo, no contradice la intención esencial de la misma: El primero de ellos, anterior a 1790, se basa en un necesitarismo naturalista conjugado con la idea de la libertad como subsunción a la ley moral, lo cual dificulta la relación teoríapraxis, generando pesimismo histórico y, a la vez, no muy fundadas esperanzas en la (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  11
    Ignacio de Loyola, la Escuela de Salamanca y América: José de Acosta.Rogelio García Mateo - 2003 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 30:439-448.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  65
    Fundamentación socio-jurídica de Los procesos normativos.Rolando Pavó Acosta - 2007 - Dikaiosyne 10 (18):101-122.
    Artículos ¿Por qué democracia? Referencia a los derechos humanos y a la ciudadanía. Why democracy? Reference to human rights and citizenship. Bozo de Carmona, Ana Julia Libertad de expresión y "libertad cómica". Free speech and "comical liberty".Calvo González, José La justicia según J. Finnis. Justice according to John Finnis. Hocevar G., Mayda G. El lenguaje sagrado y su escritura. The sacred language and its writing. Lizaola, Julieta Del carácter coactivo de la μετηνεστασζ en Tucídides. On cornening to compelling nature of (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  11
    Encapsular la filosofía en la academia: relato de un ascenso social y una caída epistémica.Marta García Rodríguez - 2024 - Araucaria 26 (55).
    En las últimas décadas, la filosofía se ha entregado a la metafilosofía. Independientemente de la relevancia teórica que tiene el hecho de que la filosofía se convierta sí misma en su principal objeto de estudio, resulta de gran interés rastrear el contexto social en el que emerge esta tendencia: la academia. Con el objetivo de arrojar luz sobre las razones y las motivaciones de esta desviación, el presente artículo analiza los orígenes de la Filosofía como Facultad Mayor a través de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  12
    La ciencia en sí misma y la ciencia en nosotros: en torno al rol de la epistḗmē en el Fedro.Gabriel García - 2022 - Areté. Revista de Filosofía 36:179-200.
    La visión del τόπος ὑπερουράνιος en el Fedro se describe a partir de tres contenidos: la justicia, la sensatez y la ciencia. Solamente de esta última se brinda una mayor precisión. En “‘Der Geistcharakter des Überhimmlischen Raumes’. Zur Korrektur der herrschenden Auffassung von Phaidros 247c-e”, W. Schwabe mostró que este pasaje distingue necesariamente la ciencia “en lo que es” de la ciencia “en lo que ahora denominamos seres”, y que esta última remite a la ciencia como práctica humana de adquisición (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  23
    Revolución Francesa y el surgimiento de la historia social del siglo XIX.Juan Guillermo Gómez García - 2003 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 27:75-106.
    La Revolución Francesa (1789) ha despertado desde sus impresionantes acontecimientos, las más diversas reacciones y las más inimaginadas formas de interpretarlos. El "problema social" durante las primeras décadas del siglo XIX, que aflora en parte como consecuencia de esta "aurora del mundo" contemporáneo, determinó una nueva manera de contemplar este acontecimiento histórico universal. Tres personalidades intelectuales de primer rango. Lorenz von Stein, Karl Marx y Alexis de Tocqueville, procedentes de tres mundos político-sociales y académicos diversos, se enfrentan a evaluar el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  12
    Ius Constitutionale Commune en América Latina, de Armin von Bogdandy – Héctor Fix – Mariela Morales.Leonardo García Jaramillo - 2016 - Co-herencia 13 (24):293-298.
    Además del desafío propiamente jurídico que plantean la interamericanización del derecho y los proyectos que propugnan por un constitucionalismo transformador de las desigualdades sociales y políticas que aquejan a los países de la región, se plantean retos de naturaleza política. Sobresalen la inclusión social y la debida representación política. Dentro de los retos filosóficos se encuentra la depuración de conceptos que sofistiquen y precisen las categorías con las cuales describimos nuevos fenómenos en América Latina.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  7
    Kant, Immanuel: Crítica de la razón práctica. Auf der Grundlage der Übersetzung von Emilio Miñana y Villagrosa und Manuel García Morente von Maximiliano Hernández Marcos revidiert, neu herausgegeben und mit einer Einführung versehen. Madrid: Verlag Tecnos, 2017. 357 Seiten. ISBN 978-8-4309-7175-6.Crítica de la razón práctica. [REVIEW]María Xesús Vázquez Lobeiras - 2021 - Kant Studien 112 (4):661-664.
  12.  16
    Cultura y traducción.Adela Martínez García - 1996 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 1.
    RESUMENEn este artículo vamos a tratar la complejidad de la noción de cultura. La cultura ha sido tratada por muchos movimientos y por muchos pensadores. Nos centraremos en algunos de ellos y sobre todo en García Morente. La cultura es el ámbito en que se mueve todo y de modo especial el lenguaje; el marco ineludible y el mayor reto de la traducción.PALABRAS CLAVECULTURA – CIVILIZACION – TRADUCCION ABSTRACTThe complex notion of culture is the main subject of this article. It (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  10
    Dialogismo y representaciones de las ninfas en la tradición folclórica, literaria y artística.Aitana Martos García & Alberto Eloi Martos García - 2020 - Aisthesis. Revista Chilena de Investigaciones Estéticas 66:37-60.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  36
    A Teleological Approach to the Wicked Problem of Managing Utría National Park.Nicolás Acosta García, Katharine N. Farrell, Hannu I. Heikkinen & Simo Sarkki - 2017 - Environmental Values 26 (5):583-605.
    Utría National Park is a remote biodiversity hotspot in Colombia. It encompasses ancestral territories of the Embera indigenous peoples and borders territories of Afro-descendant communities in El Valle. We explore environmental value conflicts regarding the use of the park, describing them as a Wicked Problem that has no clear solution. Juxtaposing how the territory is perceived by different communities, we employ Faber et al.'s heuristic of the three tele of living nature to search for deficiency in the third telos, service, (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  15. Evolución cognitiva y conocimiento reflexivo. La teoría de los órdenes sociales de Emanuel Adler y la elección de la Convención Nacional Constituyente en Uruguay.Adolfo Garcé García Y. Santos - 2019 - Araucaria 21 (42).
    El 30 de julio de 1916 se eligieron los representantes para la Convención encargada de elaborar la segunda constitución uruguaya que fijó las reglas de la naciente democracia. En esta elección se utilizaron por primera vez el voto secreto y una versión inédita de representación proporcional. Para explicar por qué se usaron esas reglas y no otras, se utiliza la teoría de los órdenes sociales de Emanuel Adler. Las nuevas reglas recogen en el plano institucional la evolución cognitiva de caudillos (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. La "tentación" como encuentro y diversificación del sujeto: Agustín de Hipona, M. Heidegger y Ev. de Lucas 4.Francisco García Bazán - 1999 - Escritos de Filosofía 18 (35):35-52.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  78
    René Guénon y el hermetismo.Francisco García Bazán - 2002 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 7:7.
    Plotinus –IIIth Century– have devoted two Enneads to the teaching about the Beauty: Ennead I,8 (1) – «On Beauty»– and Ennead V,8 (31) –«On the Intelligible Beauty»–. The purpose of the paper is to establish the different aspects that the Neoplatonic philosopher states in relation with the kalokagathós on three diverse levels: the aesthetic perception, the intuition of beautiful activities and the contemplation of the Beautiful that it is displayed to the Good/One. It is commented also the differences with Plato (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  65
    Culpa, sublimación y perdón.Josefa García Callado - 1995 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones:71.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  1
    Guerra y filosofía: concepciones de la guerra en la historia del pensamiento.José García Caneiro & Francisco Javier Vidarte - 2002 - Valencia: Tirant lo Blanch. Edited by Francisco Javier Vidarte.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Libertad y necesidad en Juan Duns Escoto.Pablo García Castillo - 1994 - Naturaleza y Gracia 2:261-274.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  31
    ""Reseña de" Correspondencia. Kant, Fichte, Schelling, Hegel" de Díaz, Jorge Aurelio.María del Rosario Acosta - 2011 - Ideas Y Valores 60 (147):254-263.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Vida artificial y filosofía.M. de Pinedo García - 1998 - Teorema: International Journal of Philosophy 17 (1):119-126.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  16
    El límite mental y el criticismo kantiano.Juan Agustín García González - 2005 - Studia Poliana 7:25-40.
    El objetivo del presente trabajo es poner en diálogo la filosofía poliana del límite mental con el criticismo de Kant. Mantengo que por comenzar desde el hecho de que ellos toman el mismo método como tema, ambas posiciones teóricas están interconectadas. La limitación del conocimiento, el problema de su fundamentación, y la antropología que responde a ambas cuestiones será objeto de estudio del presente artículo.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  7
    Necropolítica y discursos de odio. Sentimiento antinmigración, vulnerabilidad y violencia simbólica.Sheila García González - 2022 - Isegoría 67:07-07.
    Los discursos de odio y las retóricas que estigmatizan, deshumanizan y demonizan al colectivo inmigrante son una palanca necesaria para la necropolítica. La permisividad en el discurso público a ideas y prejuicios contrarios a la inmigración es consustancial al formato necropolítico de gestión de las migraciones en la Unión Europea. Este trabajo, inspirado en las aportaciones de Achille Mbembe y Judith Butler, reflexiona sobre la configuración del sentimiento antinmigrante que, articulado a través de la violencia simbólica que atraviesa medios de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  9
    Modularizando y desmodularizando la cognición social: el caso de la detección de trampa.Paola Hernandez-Chavez & Jonatan García-Campos - 2020 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 25 (2):57-78.
    En este trabajo, revisamos la literatura clásica en modularidad cognitiva. Ofrecemos una descripción cognitiva neuronal de la modularidad, que incluye: patrones de disfunción específicos, la doble disociación, una actividad cerebral asociada, y un proceso de especialización funcional. Posteriormente, analizamos un módulo de cognición social, i.e., el módulo de detección de tramposos. Compilamos las objeciones clásicas a este módulo, y ofrecemos algunas nuevas, para posteriormente contrastarlas con las primeras. En la última parte, ofrecemos algunas implicaciones y direcciones futuras para los estudios (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  26
    El lenguaje sagrado y su escritura.Julieta Lizaola - 2007 - Dikaiosyne 10 (18):57-64.
    SUMARIO Artículos ¿Por qué democracia? Referencia a los derechos humanos y a la ciudadanía. Why democracy? Reference to human rights and citizenship. Bozo de Carmona, Ana Julia Libertad de expresión y "libertad cómica". Free speech and "comical liberty".Calvo González, José La justicia según J. Finnis. Justice according to John Finnis. Hocevar G., Mayda G. El lenguaje sagrado y su escritura. The sacred language and its writing. Lizaola, Julieta Del carácter coactivo de la μετηνεστασζ en Tucídides. On cornening to compelling nature (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  6
    Privilegio Social y Los Límites Del Derecho.Eduardo García Manzano - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 115:117-147.
    En la primera parte del artículo se propone un análisis de la insuficiencia constitucional del ser humano en el contexto de la filosofía griega. Se presenta una crítica al concepto de autarquía y se analiza el carácter contracultural de los movimientos filosóficos del cinismo, estoicismo y epicureísmo. La negación relativa y absoluta de la alteridad son igualmente analizadas. En la segunda parte, se analiza la insuficiencia constitucional desde el concepto de pobreza en el contexto de la orden franciscana y su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  13
    Democracia y ciudadanía: Una propuesta de análisis crítico de la configuración de los imaginarios socio-políticos del movimiento secundario en la ciudad de Valparaíso.Arancibia Martínez, Soto García & Espinoza Lolas - 2016 - Hybris, Revista de Filosofí­A 7:129-160.
    Este artículo aborda desde una perspectiva crítica la relación entre las categorías de democracia y ciudadanía en la ciudad de Valparaíso durante la última década de postdictadura. El principal supuesto del texto considera la imposibilidad de un análisis conceptual acerca de la democracia que no incluya en su discusión la tensión entre la posición y ejercicio de la ciudadanía implicada y demandante en este proceso. El análisis propuesto confronta los imaginarios hegemónicos instituidos en la postdictadura con los imaginarios instituyentes que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  36
    Democracia y ciudadanía: Una propuesta de análisis crítico de la configuración de los imaginarios socio-políticos del movimiento secundario en la ciudad de Valparaíso.Leticia Arancibia Martínez, Pamela Soto García & Ricardo Espinoza Lolas - 2016 - Hybris, Revista de Filosofí­A 7 (S1):129-160.
    Este artículo aborda desde una perspectiva crítica la relación entre las categorías de democracia y ciudadanía en la ciudad de Valparaíso durante la última década de postdictadura. El principal supuesto del texto considera la imposibilidad de un análisis conceptual acerca de la democracia que no incluya en su discusión la tensión entre la posición y ejercicio de la ciudadanía implicada y demandante en este proceso. El análisis propuesto confronta los imaginarios hegemónicos instituidos en la postdictadura con los imaginarios instituyentes que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  23
    Fingir que se finge: Lecturas de la danza más acá Del escenario.Erika Natalia Molina Garcia - 2013 - Revista de filosofía (Chile) 69:183-194.
    Intentando responder por el cambio que significa la filosofía contemporánea occidental respecto a su pasado, y a través del análisis de nociones tradicionales de movimiento y cuerpo, mostramos el lazo que une dirección, coreografía y las propias expectativas actorales del danzante, a ciertas concepciones muy particulares de verdad y fidelidad, arraigadas en ideas de tiempo y espacio que son desactivadas en la práctica de la danza, sobre todo en sus fases de investigación corporal, donde aparecen más bien danzas insignificantes y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  9
    Humanismo en la estética de la recepción (Rezeptionsästhetik). Al hablar sobre Dios: la Escuela de Constanza.Abdón Moreno García - 2022 - Salmanticensis 69 (1):77-102.
    Ante el gran interés suscitado en nuestros días por la Es- cuela de Constanza y la Estética de la Recepción que le es propia, propone- mos un ensayo introductorio de alta di- vulgación, que haga contactar al lector no iniciado con la riqueza literaria y hu- manística de la susodicha Escuela, y de sus dos grandes pensadores: H. R. Jauss y W. Iker. Desde esta perspectiva jausista, presentamos los tres ángeles bíblicos por excelencia: el ángel de Ja- cob, el ángel (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  6
    La educación tradicional en la esfera pública: Un terreno en disputa.Otto Federico Von Feigenblatt - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 3 (2):87-106.
    El resurgimiento de la educación tradicional en los Estados Unidos ha generado un intenso debate en la esfera pública. Este artículo examina el debate discursivo que rodea este fenómeno. A medida que las críticas hacia los enfoques educativos progresistas se intensifican, defensores de la educación tradicional argumentan a favor de un retorno a métodos pedagógicos más tradicionales. Este resumen destaca el papel de la esfera pública como espacio de conflicto y negociación de ideas en torno a la educación. Al explorar (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  27
    Charles Taylor: De la antropología filosófica a la filosofía práctica.Sonia E. Rodríguez García - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 11:263.
    Charles Taylor es comúnmente identificado como uno de los padres fundadores del comunitarismo teórico, pero tal identificación no da cuenta de la amplitud del pensamiento del filósofo canadiense. A través de este trabajo de investigación pretendemos articular la filosofía de Taylor partiendo del proyecto filosófico que explícitamente inicia en sus primeros trabajos, a saber, la configuración de una antropología filosófica, a través de la cual abordaremos los grandes temas que han ocupado su vida -ética, política y religión- en la puesta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  34.  14
    El concepto de "physis" en Platón: entre los pluralistas y Aristóteles.Ignacio García Peña - 2020 - Revista de Filosofía 45 (2):397-411.
    El concepto de _physis_ y sus derivados aparecen cientos de veces en los diálogos de Platón. Dado el carácter poco sistemático de su autor y los muchos años que dedicó a la escritura filosófica, no debe sorprender la diversidad de sentidos en que emplea un término ya de por sí complejo y polisémico. Por otra parte, Platón recoge, sintetiza y reelabora algunas de las concepciones fundamentales de la _physis_, siendo de especial relevancia las de los filósofos pluralistas, interesándose por los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  35. Lo dionisíaco y lo apolíneo en Don Juan Tenorio.Alirio Pérez Lo Presti - 2007 - Dikaiosyne 10 (18):201-207.
    ¿Por qué democracia? Referencia a los derechos humanos y a la ciudadanía. Why democracy? Reference to human rights and citizenship. Bozo de Carmona, Ana Julia Libertad de expresión y "libertad cómica". Free speech and "comical liberty".Calvo González, José La justicia según J. Finnis. Justice according to John Finnis. Hocevar G., Mayda G. El lenguaje sagrado y su escritura. The sacred language and its writing. Lizaola, Julieta Del carácter coactivo de la μετηνεστασζ en Tucídides. On cornening to compelling nature of Thucydides' (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Sinaptopías evolutivas : hipertoroides y metahibridación de las redes de información.Carlos Andrés Acosta & Camilo Leyva Y. Santiago Castañeda - 2016 - In Iliana Hernández García (ed.), Estética de los mundos posibles: inmersión en la vida artificial, las artes y las prácticas urbanas. Bogotá, D. C.: Pontificia Universidad Javeriana-Bogotá.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Miradas concurrentes: la antropología en el diálogo interdisciplinario.Virginia García Acosta, Guillermo de la Peña & Luís R. Cardoso de Oliveira (eds.) - 2013 - México, D.F.: CONACYT, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Libertad de expresión y "libertad cómica" - Free speech and "comical liberty".Jose Gonzalez - 2007 - Dikaiosyne 18 (10):23-42.
    SUMARIO Artículos ¿Por qué democracia? Referencia a los derechos humanos y a la ciudadanía. Why democracy? Reference to human rights and citizenship. Bozo de Carmona, Ana Julia Libertad de expresión y "libertad cómica". Free speech and "comical liberty".Calvo González, José La justicia según J. Finnis. Justice according to John Finnis. Hocevar G., Mayda G. El lenguaje sagrado y su escritura. The sacred language and its writing. Lizaola, Julieta Del carácter coactivo de la μετηνεστασζ en Tucídides. On cornening to compelling nature (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Raimundo Lida y la estética del lenguaje.Clara E. Lida Y. Fernando Lida-Garciá - 2014 - In Raimundo Lida (ed.), Belleza, arte y poesía en la estética de Santayana y otros estudios. México, D.F.: El Colegio de México.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  12
    La peste como precariedad moral y violencia: un diálogo entre Camus y Byung-Chul Han.Juan Francisco García Aguilar - 2024 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 13 (1):13-19.
    El presente texto ofrece un examen sobre la correspondencia que existe entre el deterioro moral y el comportamiento hostil. Con este propósito, la reflexión transita por la querella de carácter ético que tiene lugar en La peste de Albert Camus y por el desvelamiento de una violencia contemporánea que se viste bajo el aspecto de una apremiante autoafirmación de sí, un destape que Byung-Chul Han lleva a cabo en su Topología de la violencia. La llamada que ambos autores lanzan sobre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  25
    Are AI systems biased against the poor? A machine learning analysis using Word2Vec and GloVe embeddings.Georgina Curto, Mario Fernando Jojoa Acosta, Flavio Comim & Begoña Garcia-Zapirain - forthcoming - AI and Society:1-16.
    Among the myriad of technical approaches and abstract guidelines proposed to the topic of AI bias, there has been an urgent call to translate the principle of fairness into the operational AI reality with the involvement of social sciences specialists to analyse the context of specific types of bias, since there is not a generalizable solution. This article offers an interdisciplinary contribution to the topic of AI and societal bias, in particular against the poor, providing a conceptual framework of the (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  42.  17
    Grounds for Exemption from Criminal Liability? How Forensic Linguistics Can Contribute to Terrorism Trials.Roser Giménez García & Sheila Queralt - 2024 - International Journal for the Semiotics of Law - Revue Internationale de Sémiotique Juridique 37 (2):623-646.
    Drawing on Brown and Fraser’s (in: Giles, Scherer (eds) Social markers in speech, Cambridge University Press, Cambridge, pp 33–62, 1979) framework for the analysis of communicative situations and Fuentes Rodríguez’s (Lingüística pragmática y Análisis del discurso, Arco Libros, Madrid, 2000; in Estudios de Lingüística: Investigaciones lingüísticas en el siglo XXI, 2009. https://doi.org/10.14198/ELUA2009.Anexo3.04 ) model of pragmatic analysis, this paper examines three home-made recordings featuring some of the members of the terrorist cell responsible for the 2017 vehicle-ramming attacks in Barcelona and (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  67
    La recepción de la democracia antigua en la filosofía política de Antoni Domènech: el salario social como condición de la libertad republicana.Francisco Vázquez García - 2017 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 34 (3):703-725.
    En este artículo se analiza la posición de El eclipse de la fraternidad, ensayo publicado por Antoni Domènech, en el debate acerca del republicanismo cívico. Para ello se atiende en primer lugar a la recepción, en esa obra, de la democracia ateniense y de la institución del salario para cargos públicos, establecido en Atenas desde la revolución de Efialtes en el 461 a. de C. Este es un elemento nuclear en el argumento del libro. Se sigue así la aparición del (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  44.  9
    Camus, la libertad como límite y afirmación de sí mismo.Juan Francisco García Aguilar - 2024 - Valenciana 33:87-112.
    La realización del sí mismo representa un cometido que interpela a nuestra propia identidad humana. La heterogeneidad y riqueza de las voces que hablan sobre el cómo responder a ello demandan una deliberación atenta y mesurada. Para algunos, esta tarea supone un alto costo intersubjetivo que eventualmente nos vemos orillados a pagar. Para otros, es apremiante establecer un límite a tal importe para, precisamente, salvaguardar al sí mismo. En esta escena, la propuesta reflexiva de Albert Camus nos ofrece un sensato (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  12
    Reconceptualizing Individual Differences in Self-Enhancement Bias: An Interpersonal Approach.Virginia S. Y. Kwan, Oliver P. John, David A. Kenny, Michael H. Bond & Richard W. Robins - 2004 - Psychological Review 111 (1):94-110.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   8 citations  
  46.  8
    Hacia una dimensión estética de la crítica. El tiempo de lo bello en las Cartas sobre la educación estética de Friedrich Schiller.Maria del Rosario Acosta López & Tupac Cruz - 2023 - Ideas Y Valores 71:119-142.
    Se propone rastrear la interpretación que Schiller lleva a cabo en las Cartas sobre la educación estética del hombre del análisis kantiano del juicio de gusto puro como asociado con una suspensión de toda determinación que hace posible la experiencia de la belleza. Para Schiller, esto resulta en una temporalidad de lo bello experimentada como suspensión, que se torna adicionalmente en una suspensión de la temporalidad. El artículo muestra cómo este concepto resulta esencial para el concepto de crítica estética en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  12
    Aproximaciones críticas a la digitalización y el ethos tardomoderno.Luis García Soto & Miguel Ángel Martínez Quintanar - 2023 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 28 (2).
    Este artículo explora la digitalización de las sociedades democráticas tardomodernas como una de las realizaciones del programa neoliberal que trabaja en la conformación de nuevas subjetividades. En esta labor el imperativo tecnológico es fundamental porque tiende a convertirse en fuente exclusiva de normatividad. Sus consecuencias son la fragmentación de la experiencia, la quiebra de las identidades, la disrupción y el desvío del deseo de comunidad. Para evitarlas, se apunta cuál puede ser el procedimiento para la construcción de una subjetividad alternativa (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Una ética para los cristianos: el fundamento bíblico de la moral calvinista.Marta García Alonso - 2006 - Revista Española de Filosofía Medieval 13:165-180.
    En este artículo analizamos la contribución de la teología protestante a la idea de autonomía moral a partir de un análisis de la obra de Juan Calvino. Mostramos cómo se afirma en ella la incapacidad del sujeto para conocer y querer el bien, manifiesto en la ley natural. Esta incapacidad es compensada con los mandatos bíblicos, para los que Calvino justificará una positivación jurídica en los Estados cristianos. Concluimos, por todo ello, que Calvino está lejos de la idea kantiana de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  5
    Cultura, identidad y nueva diversidad cultural: tentativas de revisión de los modelos de gestión de la diferencia.Jesús García Cívico - 2024 - Anuario de Filosofía Del Derecho 39.
    Este artículo revisa críticamente los modelos de gestión de la diferencia ala luz de algunas novedades que afectan a los conceptos de cultura, identidady diversidad cultural. De un lado, se sugieren razones para dejar de identificardiversidad étnica con diversidad cultural o cultura con tradiciones, lengua yreligión; de otro, la ambigua categoría de cultura sigue presentando una dualidadantagónica de sentidos (como tradición y como valor formativo) queredunda en su falta de operatividad. Se propone una reflexión sobre el sentidode los términos acorde (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. El control protestante de la transgresión moral ¿Disciplina o derecho?Marta García-Alonso - 2007 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 41:89-105.
    Este artículo analiza los fundamentos doctrinales del derecho penal eclesiástico calviniano, asentado teóricamente en la teología del pecado original y cuyo ejercicio toma forma en la práctica del Consistorio ginebrino. Asimismo, explora las razones de la diferencia entre derecho penal eclesial y civil. Y es que, aunque en el calvinismo la Iglesia y el Estado son titulares de un ius gladii, sólo uno de estos sistemas penales puede reivindicar el ejercicio de la pena corporal, el otro tan sólo puede reclamar (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000